top of page

Lost in translation (2003)

Foto del escritor: BengalaMxBengalaMx

En algún momento de nuestra vida nos hemos sentido solos y fuera de lugar, aun cuando mucha gente nos rodea, dudando de nuestro sentido de vida y pertenencia, hasta llegar a un grado de melancolía.

Así es como Lost in Translation (segunda película de Sofia Coppola), nos atrapa con este ambiente de añoranza, donde Charlotte (Scarlett Johanson), es una chica de 20 años que acompaña a su esposo fotógrafo (por cuestiones laborales) a Tokio.


Durante su estancia en el hotel, Charlotte pasa continuas horas o días sola, esperando que en algún momento del día su esposo le comparta un poco de tiempo, y a su vez, atraviesa por una crisis.


En una noche, Charlotte conoce en la barra del bar a Bob (Bill Murray), quien es un famoso actor que se encuentra en la ciudad para grabar un comercial, y al mismo tiempo vive una monotonía en su trabajo y en su vida personal, razones por las cuales comienza a frustrarse y a sentirse sólo e insatisfecho con lo que tiene. Desde el instante en que se conocen Bob y Charlotte, despierta un interés mutuo, y al pasar de los días, comienzan a convivir más, teniendo conversaciones sobre su vida y divirtiéndose en karaokes y fiestas, descubriendo una intimidad compartida entre ambos personajes.


La sensación de experimentar una conexión de empatía y ternura entre dos personas tan distintas y la incertidumbre en su relación es lo que nos lleva a disfrutar tanto este filme, acompañado de una banda sonora deleitable la cual es conformada con piezas de Dream pop y Shoegaze del músico Kevin Shields y el tema “Sometimes” de su banda My bloody Valentine, hasta el tema de cierre “Just like honey” de la banda de post punk The Jesus and Mary Chain.


Tanto la fotografía como la actuación de Johansson y Murray, expresan y/o representan una complicidad de afecto y comprensión tan entrañable, que cuando llega el momento de partir de Bob de vuelta a Estados Unidos, sea esta una de las escenas más conmovedoras dentro de esta comedia romántica.


Sin duda alguna, Lost in Translation es una cinta de Coppola que nos ha dejado bastante clavados y satisfechos a sus espectadores, al hacer una representación del amor tan suave y a la vez tan realista y nostálgica. Por esta razón todos deberían ver esta coproducción de Japón y Estados Unidos (ganadora de 108 premios en total, además de 77 nominaciones), ya que es una de las películas que abren nuestra perspectiva para escudriñar a qué se refiere el sentimiento del amor.


12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Bengala Mx

Puebla ©2018

bottom of page